Proyecto Ache Guayakí de cultivo de Yerba Mate bajo monte nativo ayuda a comunidades indígenas

Proyecto Ache Guayakí de cultivo de Yerba Mate bajo monte nativo
Please wait...

Proyecto Ache Guayakí de cultivo de Yerba Mate bajo monte nativo ayuda a comunidades indígenas. Información general, recomendado

Mantener intactas a las comunidades nativas y los bosques vírgenes puede parecer una idea hermosa, pero es en la mayoría de los casos, un objetivo poco realista.

Muchas comunidades de pueblos indígenas quieren desarrollarse, crecer y trabajar sus tierras. La verdadera pregunta es, entonces, ¿esto puede hacerse de una forma verdaderamente sostenible? ¿Hay alguna manera de que ellos obtengan ingresos sin dañar el medio ambiente y logrando un crecimiento sostenible, y no sólo unos pocos años de riqueza e ir dejando la tierra inservible?

El proyecto Ache Guayaki «Kue Tuvy» en Paraguay puede ser un buen ejemplo de que esto es posible. Guiados por la gente de Guayaki, un grupo de 45 familias que querían empezar a trabajar sus tierras aprendió una técnica para cultivar vegetales bajo los árboles nativos y encontrar una manera de obtener ganancias, mientras se mantenía la vegetación natural y se conseguían nuevas oportunidades de negocio.

El proyecto Guayakí

De acuerdo con Alex Pryor, co-fundador (junto con David Karr), la compañía Guayakí promueve la «restauración impulsada por el mercado.»

Su modelo se basa en el comercio justo en la compra de yerba mate orgánica, pero en lugar de solo tomar el producto se involucran íntimamente con los productores y fomentan el cultivo en bosques nativos. Esto promueve la preservación de los bosques y también abre oportunidades para los productores de obtener ingresos de otras fuentes, como a través de otros cultivos o de servicios ambientales.

También alienta la reforestación, ya que promueven la restauración de bosques que han sido desforestados.

Por supuesto que esto no es una obra de caridad, ellos creen que la única manera de que el modelo funcione es que les dé beneficios tanto a ellos como para los productores. «Todo el mundo dice ‘el dinero no crece en los árboles’, pero creemos que si lo hace», dijo Pryor. «Por la restauración de sus bosques los productores pueden obtener muchos beneficios y mejores ingresos, pero muchos de ellos no lo saben. Para ello trabajamos como un puente, enseñándoles y dándoles alternativas».

Suelen pagarles al menos un 30% más (y en algunos casos hasta un 50%) de lo que los productores suelen obtener por el producto, y les piden que destinen un porcentaje de esos ingresos extra a causas comunitarias.

Por supuesto que también proporcionan las condiciones adecuadas para todos los trabajadores involucrados en las cosechas, esto ya debería ser así, pero la verdad es que los trabajadores de la yerba mate suelen trabajar en condiciones muy malas y, de acuerdo con Pryor, todo Guayaki es una empresa sostenible, desde la ropa que sus empleados usan en las tiendas hasta los camiones que transportan sus productos.

¿Qué significa el cultivo en bosques nativos exactamente?

La forma típica de cultivar la yerba mate en algunas zonas de América del Sur es despejando de árboles y malezas las tierras fértiles para conseguir la luz solar directa sobre las plantas, lo que las hace crecer más rápido. Es una práctica de mono-cultivo, lo que consume el suelo y reduce su productividad año tras año.

El cultivo Guayakí bajo bosque nativo es exactamente eso: las semillas de yerba mate se plantan en suelos fértiles dentro de bosques nativos y se cultivan en «penumbra». El resultado es un mejor producto, protege los bosques, y se consigue mejores ingresos, más otras oportunidades de negocio para los productores.

¿Por qué no todo el mundo utilizan este método para hacer crecer la yerba mate y otros cultivos? La respuesta más obvia es el rendimiento: en el caso de la yerba mate, el cultivo en bosques nativos ofrece un 40% menos de productos que en la práctica tradicional. Pero al mismo tiempo, tiene mucho que ver con la ignorancia y las barreras culturales, como la eco-alternativa puede reducir los costos hasta en un 20% y aumentar el precio de venta.

«Es una cuestión cultural», dice Alex Pryor, fundador de Guayaki. «En Brasil, la mayor parte de la yerba se cultiva de esta manera, pero en Argentina y en Paraguay más del 90% del Cultivo se realiza de la manera tradicional.»

El proyecto Ache Guayaki

Entonces, ¿cómo se juntan Guayaki, el cultivo bajo bosques nativos y una comunidad indígena?

En primer lugar, Guayaki toma su nombre de la comunidad Ache Guayaki, un grupo de 45 familias que viven en una reserva en el sur de Paraguay (les pagan un canon para usar ese nombre).

La compañía ha estado trabajando con este grupo desde el año 2003, enseñándoles las técnicas para cultivar yerba mate bajo el monte nativo y orientar a desarrollar otros negocios, como el algodón orgánico y cultivos de sésamo.

Plantaron 16 hectáreas de yerba en su reserva y después de seis años, las familias se despertó para encontrar los resultados de este trabajo.

Además del impacto positivo de fomentar a una comunidad a mantener sus bosques nativos intactos y darles alternativas para obtener ingresos de manera sostenible, el proyecto es importante en términos culturales. En América del Sur, las comunidades indígenas a menudo son criticadas, sus habitantes son tratados como haraganes y sin aspiraciones. Pero, de acuerdo con Pryor, esto demuestra hasta qué punto una comunidad puede lograr sus objetivos cuando se les da la dirección correcta.

«No hay duda de que todas las personas son capaces de obtener dignidad y libertad, y de mejorar sus vidas. El concepto de desarrollo inclusivo, y la idea de poner a la gente en el centro de los proyectos de desarrollo garantizan su fortalecimiento, productividad, sostenibilidad, equidad, seguridad y cooperación. Esto es evidente en la comunidad Kuetuvy de Ache Guayakí «, dijo Pryor.

Los planes futuros para la comunidad incluyen la siembra de 30 mil plantas más de yerba mate y el desarrollo de un invernadero con 50 mil especies nativas para mantener la restauración de los bosques en la reserva.

Fuente y más información: http://www.guayaki.com

Proyecto Ache Guayakí de cultivo de Yerba Mate bajo monte nativo ayuda a comunidades indígenas. Información general, recomendado

Please wait...
Leer más sobre:

3 comentarios en Proyecto Ache Guayakí de cultivo de Yerba Mate bajo monte nativo ayuda a comunidades indígenas

  1. ¿Dónde puedo conseguir unas semillas de Yerba Mate? Gracias.

    Please wait...
  2. La Yerba mate es de origen Paraguayo por eso su nombre cientifico es ILEX PARAGUAYENSIS osea Té del Paraguay como se le conoce mundialmente, el mate el terere el mate cocido su nombre original Guarani es KA’A Yerba Mate, Mate Ka’ay el Mate cocido Coyoi, tomar mate Ka’ay ú, que sea tradicional de la region esta bien pero es tipico y oriunda del Paraguay, es una cultura ancestral de los Guaranies del Paraguay, en el Uruguay no se cultiva la Yerba Mate por su suelo no apto para el cultivo, importan del Paraguay o del Brasil.

    Please wait...
  3. enhorabuena por el proyecto. Quiero plantar algunos arboles de yerba mate, Quien puede enviarme a españa algunas semillas para olantar
    .

    Please wait...

Deje una respuesta

Su dirección de E-mail no será publicada.


*