El Mate y sus efectos protectores contra el Parkinson

El Mate y sus efectos protectores contra el Parkinson
Please wait...

El Mate y sus efectos protectores contra el Parkinson

El Mate y sus efectos protectores contra el Parkinson. Estudios e investigación.

 

La yerba mate y la cotidiana infusión podrían resultar grandes aliados de nuestra salud, puesto que cada vez se le descubren más efectos beneficiosos en este sentido. Particularmente, avanza un estudio sobre la protección contra la enfermedad de Parkinson que podría tener la yerba mate.

Esta investigación es llevada a cabo por las doctoras Irene Taravini, del Laboratorio de Neurobiología Experimental, Universidad Nacional de Entre Ríos, y Emilia Gatto, de la Fundación Instituto de Neurociencias Buenos Aires. Se enfoca en el efecto del consumo de mate en un modelo experimental en roedores de la Enfermedad de Parkinson.

En la enfermedad de Parkinson se da una degeneración progresiva de las neuronas dopaminérgicas. En un experimento con roedores se busca saber si el consumo de mate tiene un efecto psicoactivo en la dosis consumida, afectando la conducta locomotora de los animales, evidenciándose por la estimulación de la locomoción de los mismos.

Pero en un estudio caso-control reciente, un grupo de investigadores halló la existencia de una asociación inversa entre el consumo de mate y el riesgo de desarrollar Parkinson. Es que si bien, el factor genético es considerado el mecanismo causal más importante de la Enfermedad de Parkinson, factores ambientales podrían influir en su expresión. Esto significa que algunos factores benéficos, podrían retrasar o evitar que la enfermedad se manifieste.

La investigación en su etapa actual se propone conocer en primer lugar, si en un modelo de la enfermedad de Parkinson in vivo, el consumo de mate tiene un efecto neuroprotector de las neuronas dopaminérgicas que se degeneran en esta patología, evitando o retrasando la muerte neuronal o si el consumo de los compuestos farmacológicamente activos presentes en la yerba mate simplemente proporcionan un alivio sintomático de los signos de la enfermedad.

En una siguiente etapa – y de corroborarse un beneficio sobre la sobrevida de las neuronas del sistema dopaminérgico – se estudiarán los posibles mecanismos bioquímico-moleculares involucrados en este proceso de neuroprotección.

Se cree que quizá los componentes bioactivos, principalmente las xantinas del mate, producirían un efecto antagonista de receptores adenosina A2 que no solo mejoraría los síntomas motores sino además reduciría las disquinesias – los característicos movimientos involuntarios de quienes padecen Parkinson –.

Similares efectos ya se han probado en el café.

Please wait...
Leer más sobre:

Sea el primero en comentar

Deje una respuesta

Su dirección de E-mail no será publicada.


*