
Analizar como elegir la mejor yerba mate
Cómo elegir yerba mate buena calidad
El Instituto Nacional de la Yerba Mate ha dado a conocer una guía oficial que orienta a los consumidores a la hora de elegir la variedad de yerba mate que se adapte mejor a sus gustos y necesidades.
Algunos factores a considerar, de acuerdo a esta guía, son el tiempo de estacionamiento y la mezcla o blend que elabora cada marca, ya que existe una para cada gusto.
Desde el instituto se explicó que “cuando tomamos un mate, el tiempo de estacionamiento y las proporciones de hoja, palo y polvo – el blend o mezcla – van a influir en el sabor, intensidad y duración del mate. Cada marca de yerba mate determina el tiempo de estacionamiento para su producto y elabora su propio blend; es decir que el tiempo y las proporciones de hoja, palo y polvo van a variar”.
El estacionamiento es uno de los pasos primordiales del proceso productivo de la yerba. Es definitorio en su sabor y calidad. Se almacena el producto en cámaras especialmente acondicionadas, donde se controla la temperatura y humedad para lograr su maduración. El estacionamiento natural dura entre 9 meses o 1 año, y durante ese período la yerba mate desarrolla su aroma y sabor.
En cuanto al otro factor característico de cada yerba, el blend, cada marca tiene su propia fórmula. Cada elemento de la mezcla hace su aporte a lograr la particularidad de cada mate. Las hojas aportan intensidad de sabor, mientras que los palitos ayudan a equilibrar. El polvo, por su parte, es un componente indispensable para fusionar las distintas notas que componen el sabor de la yerba, y además, es el responsable de esa espumita tan tentadora de un mate calentito.
Si te gusta el mate suave, la yerba mate tradicional – con palo – es la ideal. Posee un promedio de 70 % de hojas secas y trituradas y un 30% de palo. Según el Código Alimentario Argentino (CAA), tiene que tener al menos un 65% de hojas desecadas, rotas o pulverizadas y no más de un 35 % de palo.
Si te animás a un amargo bien intenso y te gusta el sabor fuerte y duradero, entonces inclínate por una yerba mate sin palo. El CAA establece que la yerba mate sin palo debe tener no menos de un 90 % de hojas desecadas, rotas o pulverizadas y no más de un 10 % de palo.
En el mercado además encontramos opciones con mezcla de hierbas que le dan un sabor muy peculiar, como aquellas que tienen añadido de boldo, tilo, manzanilla, poleo, entre otras. A las propiedades antioxidantes y energizantes de la yerba mate, se suman las propiedades de las hierbas naturales.
Estas yerbas son ideales para ayudar a la buena digestión por sus propiedades, algunas en cambio son relajantes como el tilo. En caso de optar por una yerba con mezcla de hierbas, ésta debe contener hasta un 40% de hierbas aromáticas, el 60% restante deberá contener yerba mate.
También se puede optar por las yerbas saborizadas, desde los cítricos (resabio de la tradicional costumbre de agregar cascaritas secas al mate) hasta unas muy exóticas yerbas con frutos del bosque o tropicales.
El tereré está ganando cada vez más adeptos, lo ideal es optar por yerbas de molienda gruesa o canchada, ya que el agua fría propicia que se tapone la bombilla. También se sugiere la yerba Barbacuá, con un particular proceso de secado y tostado a leña que utilizaban los nativos guaraníes y se sigue haciendo todavía para darle a la yerba un sabor particular.
Las opciones son varias, para que cada uno tenga su mate favorito. Aprende a elegir la mejor yerba.
Hola,donde conseguir Yerba mate canchada? Que marcas comerciales la producen?
Gracias