El Mate, un gran amigo de nuestra salud. Propiedades saludables descubiertas.

beneficios saludables del mate
Please wait...

¿Qué es el mate?

Se denomina mate (en guaraní ka’ay —ka’a = hierba, y = agua y en portugués chimarrão es decir “cimarrón”) a la infusión preparada con hojas de yerba mate (Ilex paraguaiensis), planta originaria de las cuencas de los ríos Paraná, Paraguay el curso superior del Uruguay.

Estas plantas previamente secadas, cortadas y molidas forman la yerba mate, la cual tiene sabor amargo debido a los taninos de sus hojas. Por esto, hay quienes gustan de endulzar un poco el mate con azúcar, miel, stevia o endulzante no calórico. La espuma que se genera al «cebar» se debe a los glicósidos que la yerba mate contiene.

El mate, era consumido desde la época precolombina entre los pueblos originarios guaraníes (y por influencia de esto, también lo hacían otros grupos que realizaban comercio con los guaraníes, como los querandíes, los pampas antiguos, tobas, etc.).

Fue adoptado rápidamente por los colonizadores españoles, y quedó como parte del acervo cultural en Argentina, Paraguay, Bolivia (Tarija, Santa Cruz, Chuquisaca) y Uruguay, en donde se consume mayoritariamente, y también en zonas de Brasil y el sur de Chile.

Como sucede con el té, el café o el chocolate, el mate posee un efecto estimulante debido a la mateína (sinónimo de la cafeína) que contiene.

 

Características saludables:

  • Digestivo.
  • Es un diurético suave.
  • Estimula las actividades físicas y mentales.
  • Ayudar a la regeneración celular.
  • Elimina la fatiga.
  • Contiene vitaminas A, B1, B2, C y E.
  • Es rico en minerales como el calcio, hierro, fósforo, manganeso de potasio.
  • Es un estimulante natural que no tiene contraindicaciones.
  • Es vaso-dilatador, actúa sobre la circulación de la aceleración del ritmo cardíaco.
  • Ayudar a combatir el colesterol malo (LDL), gracias a su acción antioxidante.
  • Al ser un estimulante también tiene poderes afrodisíacos, gracias a la vitamina “E” en este mate.
  • Es rico en flavonoides (antioxidantes de las plantas) que protegen las células y prevenir el envejecimiento prematuro.
  • De acuerdo con la investigación médica de la Dra. Oly Schwingel se indica tomar de dos a tres veces al día.
  • Previene la osteoporosis, el fortalecimiento de la estructura de los huesos debido al calcio y las vitaminas contenidas en la yerba mate.
  • Contribuye a la estabilidad de los síntomas de la gota (exceso de ácido úrico en el organismo).
  • Es rico en fibras que contribuyen al buen funcionamiento del intestino.
  • Ayuda en las dietas para bajar de peso.
  • Actúa beneficiosamente sobre los nervios y los músculos.
  • Regulador de las funciones cardíacas y respiratorias.

 

[alert style=grey]

[quote align=center color=»#999999″]

Mirá que dato importante!:

Los investigadores del Instituto Pasteur de París y la Sociedad Científica hicieron un estudio sobre la Yerba Mate y mencionaron que contiene casi todas las vitaminas necesarias para mantener la vida.

[/quote]

[/alert]

 

Fuente: labioguia.com

Please wait...
Leer más sobre:

3 comentarios en El Mate, un gran amigo de nuestra salud. Propiedades saludables descubiertas.

  1. Soy fanática del mate y no todo los beneficios del mismo es lo que han publicado ustedes. Lamentablemente el mate sube el ácido úrico, la explicación es un poco larga pero investiguen antes de publicar

    Please wait...
  2. ¿Qué pasa con el ácido úrico y el mate? No lo tengo claro.

    Please wait...
  3. «Es un estimulante natural que no tiene contraindicaciones». Como cualquier estimulante, aunque sea natural, tiene contraindicaciones. Puede causar insomnio y ansiedad. Si sufre de ansiedad o está pasando por un episodio de ansiedad, aparque los estimulantes.

    Otra cosa, tomar con frecuencia líquidos muy calientes (sea mate, sopa, café, etc.) es causa de cáncer de boca, lengua y faringe. Así que mejor, moderen la temperatura esperando o con un (¡blasfemia!) cubito de hielo.

    Please wait...

Deje una respuesta

Su dirección de E-mail no será publicada.


*