
Cuando tenemos costumbre, tenemos dos cosas. La primera nos habla del orgullo de algo autóctono que cultivamos tanto en nuestra tierra como en nuestros corazones. La segunda cosa que sucede cuando tenemos una costumbre es que, muchas veces, la tenemos tan interiorizada en nuestra rutina que podemos darla por sentado.
Así es como nos admiramos cuando, empresarios y emprededores atentos, han sabido aprovechar el manjar que es la yerba mate, haciéndola en su versión industrializada, como bebida orgánica en lata.
Yerba Mate en Lata: furor en el mundo
Guayaki
Tenemos primero la Guayaki, una bebida orgánica en lata que toma como su materia prima a la yerba mate. La misión de la empresa es la de “administrador y restaurar 200mil hectáreas de Bosques Sudamericanos y más de 1000 puestos de trabajo con salario digno creados para el 2020”.

Vienen en varios gustos, como Granada y Arándano, Pomelo y Jengibre, y la Clásica Dorada. En el momento de abrir la lata, nos vemos avasallados por un refrescante aroma afrutado de jugo que estallar hacia fuera y se deja oler por par de segundos alrededor de la abertura de la lata.
Se puede sentir el arándano y la fuerte presencia de la yerba mate en el aroma. En cuanto al color de la bebida, que está cerca de los colores de cada sabor especial. La textura era como cualquier otra bebida con sabor a frutas. En cuanto al sabor, el primer sorbo que probarás está cerca de sabor agrio a sabor a fruta. Después de par de sorbos, se podía reconocer el sabor de arándano con gusto a yerba mate y te hace sentir como si estuvieras tomando algún tipo de bebida de té silvestre. El sabor es fresco, limpio, suave y muy agradable de beber.
MateO
Tal es así la calidad de este tipo de bebidas que, en la actualidad, unos empresarios argentinos han logrado introducirla en el mercado francés como “la bebida” del momento. Su nombre: MateO.
Es la creación de Enrique Zanoni y Gastón Stivelmaher. El primero fotógrafo, el segudo chef. Ambos han ideado esta nueva bebida que desde el ClubdelMate ansiamos probar. Es una especie de “champagne gaucho”, según fue descrita por periodistas especializados. Una bebida helada sin alcohol, a base de yerba mate, con burbujas.
Esta dupla Zanoni – Stivelmaher ya habían tenido su primer éxito introdujendo las empanadas “chic” a la escena parisiena. Hoy, con 6 restaurantes a su cargo, adjuntan a sus filas de delicias la del MateO, que juega junto a un repertorio argentino de grandes delicatessen’s: empanadas, alfajores, helados y vinos; todos con clara impronta argentina.

MateO ya comenzado a expandirse en popularidad por varios países de europa occidental, dando al clásico mate un toque de glamour, ya que su receta es bastante respetuosa del mate tradicional, gran sacor a yerba mate y una pizca de azucar. Aunque se sirve frío y burbujeante. Toda una experiencia.
Según cuentan sus creadores: “La yerba mate esta muy de moda. Tiene muchas cualidades, que no se las voy a contar a los argentinos. (…) Yo fui a Nueva York para conseguir un distribuidor y ya estamos hablando con dos o tres. Digamos que queremos hacer una bebida mundial.”
Y su crítica más halagadora proviene de la mismísima Danielle Raymond, quien, al probarla, dijo que: “Es como el vino, que tiene una segunda boca. También se nota la cantidad perfecta de azúcar. No es como tomar otras sodas, que no quitan la sed. La efervescencia también esta bien graduada. Parece champagne”.
Estamos ansiosos por probar un MateO y, con suerte, lo tendremos en nuestro país en breve.
Deje una respuesta