El mate, fuente generosa de antioxidantes

Please wait...

El mate no es solamente un hábito extendido entre la población de los países sudamericanos, sino que también se aprecia cada vez más su valor nutricional, pues esta infusión aporta minerales y vitaminas a quien la consume. Una nueva investigación de la Universidad Nacional de Córdoba, en Argentina, encontró que además tiene un alto contenido en antioxidantes, que cumplen un importante rol en la salud humana.

 

El mate, fuente generosa de antioxidantes

Investigadores del Instituto Superior de Investigación, Desarrollo y Servicios en Alimentos (ISIDSA) de la UNC identificaron propiedades antioxidantes en la Ilex paraguarienses – tal es el nombre científico de la yerba mate. Lo que se trató de comprobar con este estudio es si el modo en que habitualmente se consume el mate es suficiente para incorporar todos los polifenoles con propiedades antioxidantes que se encuentran en este producto alimenticio.

Se analizaron entonces ocho variedades comerciales de yerba mate, en las que identificó un total de 23 compuestos fenólicos. También se analizaron yerbas compuestas, donde de acuerdo al ingrediente adicionado, varió la cantidad de compuestos encontrados.

Un antioxidante es una molécula capaz de retardar o prevenir la oxidación de otras moléculas. El estrés oxidativo ha sido asociado a la patogénesis de muchas enfermedades humanas. Por esta razón la farmacología estudia de forma intensiva el uso de antioxidantes, particularmente como tratamiento para accidentes cerebrovasculares y enfermedades neurodegenerativas, y también se han estudiado efectos en prevenir enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer, además de asegurar que retarda el envejecimiento celular.

Se hicieron dos tipos de extractos, uno utilizando los modos en que generalmente consumimos la yerba mate, y otro en el laboratorio utilizando solventes. El resultado es que no hay diferencia significativa en la cantidad de polifenoles que se obtienen entre cualquiera de los dos métodos. En el caso de la yerba mate, se comprobó que con solo agregar agua caliente ya estamos extrayendo todos sus componentes antioxidantes”, explicaron los investigadores. De manera que nuestro humilde mate diario incorpora a nuestro organismo una generosa cantidad de estos compuestos benéficos para la salud.

Como se explicó, se tuvo también en cuenta las mezclas de yerba mate con otro tipo de hierbas naturales. Se halló, de esta manera, que el producto que incorpora menta, poleo, peperina y melisa tuvo una capacidad antioxidante similar o más elevada que la yerba común.

De esta manera, la popular costumbre de agregar “yuyos” al mate, aún en su versión comercial, sería todavía mejor para nuestra salud. Así que a seguir disfrutando nuestro querido mate, que no sólo nos reconforta, nos une en conversación y fortalece el compañerismo, sino que nos hace muy bien.

Please wait...
Leer más sobre:

Sea el primero en comentar

Deje una respuesta

Su dirección de E-mail no será publicada.


*