
El tereré gana fanáticos entre los jóvenes
El tereré gana fanáticos entre los jóvenes. Hábitos y costumbres.
Una reciente encuesta privada determinó que uno de cada dos argentinos de entre 18 y 34 años consume tereré durante el verano, una clara muestra de que esta refrescante infusión fría ha ganado adeptos en los últimos años, y se ha vuelto casi tan popular como el mate tradicional, en especial entre los más jóvenes.
Cuando se les pregunta por qué optan por el tereré, los consumidores señalan que porque lo consideran una bebida refrescante y saludable, ideal para la temporada de calor.
El jugo de naranja en polvo para preparar es el preferido para preparar el tereré, de acuerdo a la misma investigación de mercado, resaltando además que las virtudes de la yerba mate y el bajo contenido de azúcar de los jugos en polvo hacen del tereré una opción que se adopta por sus beneficios.
El tereré es una buena alternativa para hidratarse en verano, además calma el calor pues se consume bien frío y además es ideal para compartir y para llevar a las actividades veraniegas: la playa, la pileta, o las sierras. Del 40 por ciento de argentinos que toma tereré, la mitad lo hace todos los días en los meses cálidos. Y se siguen suscribiendo firmas, ya que tres de cada 10 de quienes fueron interrogados, señaló que toma más seguido esta bebida en los últimos años.
El jugo en polvo es la preferencia del 37 por ciento de los usuarios, mientras que otro 30 por ciento elige simplemente agua fresca. El siete por ciento se inclinó por las aguas saborizadas.
Para preparar un buen tereré, colocamos la yerba en el mate o vaso, tapamos la boca y sacudimos para que el polvo no quede debajo y tape la bombilla – algo más probable cuando se ceba con líquido frío. Lo ideal es tener le jugo o agua en una jarra térmica, bien helada, con mucho hielo.
La primera cebada debe ser generosa, sobrepasando dos o tres centímetros a la yerba. Se deja reposar para asegurarnos de que toda la yerba se mojó. Se introduce la bombilla hasta abajo, ubicándola sobre la pared del mate y se puede dejar un cubito de hielo o dos sobre la superficie, para enfriar cada chorro de la cebada.
Hay que tener en cuenta que las cebadas son mucho más largas que el mate tradicional, siempre superando el nivel de la yerba.
Deje una respuesta