
30 de Noviembre. Día Nacional del Mate
Un elemento tan emblemático de los argentinos como es el mate – si bien como costumbre está extendido en otros países sudamericanos –, merecía contar con un día en el calendario que lo celebre. Es así que Argentina, desde este año, tendrá su Día Nacional del Mate el 30 de noviembre, para desde entonces celebrarse todos los años dado que el Gobierno oficializó la fecha.
Esta conmemoración se hizo oficial a partir del pasado 28 de enero, y la fecha elegida recuerda el nacimiento de Andrés Guazurarí y Artigas, el único gobernador perteneciente a los pueblos originarios de la Argentina – concretamente, a la etnia guaraní –, que llegó a dirigir los destinos de la provincia de Misiones entre 1811 y 1821. Se lo solía llamar Andresito o Andresito Artigas, y nació en la ciudad de Santo Tomé, provincia de Corrientes en 1778.
Fue uno de los primeros caudillos federales de las Provincias Unidas del Río de la Plata, además de ser el único de origen indígena. Por entonces, el territorio de la Provincia Grande de Misiones abarcaba bastante más territorio que el que esa provincia ocupa actualmente.
Además, Andresito era un fiel ladero del general de la Banda Oriental Gervasio Artigas, quien lo adoptó como hijo y le permitió firmar con su apellido – aunque conservó también el propio, de origen guaraní.
Andrés Guazurary fue una importante figura en la Guerra de la Independencia, cuando en 1811 se sumó a las tropas de Manuel Belgrano en el intento de la expedición para libertar al Paraguay de los realistas. Posteriormente, acompañó a Belgrano hasta la Banda Oriental con el mismo objetivo, sin embargo al ser desplazado Belgrano de la dirección de las tropas y ser suplantado por el unitario José Rondeau, Guazurary decidió adherir a los federales liderados por José Gervasio Artigas.
Hacia fines de 1812, ya como comandante de las Misiones Occidentales, Andrés Guazurary logró desalojar a las tropas paraguayas que habían ocupado el departamento de La Candelaria (ubicado en el suroeste de la actual provincia argentina de Misiones).
Guazurary fue el principal capitán en la defensa argentina de los extensos territorios ubicados entre el río Paraná al oeste y el río Yacuy al este durante las invasiones luso-brasileñas.
Su valiosa gesta en la independencia, su valor y sus orígenes genuinos en el pueblo guaraní – de donde también surge el propio mate como infusión y bebida compartida – hacen que el día de su nacimiento haya sido la fecha elegida para instaurar el Día Nacional del Mate.
Actualmente, en la ciudad de Posadas, capital de Misiones, se erige un monumento en honor a Andrés Guazurary.
Aquí puedes leer la letra de la Ley 27.117 de la República Argentina promulgada por el Senado Nacional, estableciendo el 30 de Noviembre como «Día Nacional del Mate»:
Click en Imagen para visualizar
Quería saber en qué posición arancelaria clasifican al mate porongo.