
Fiesta Provincial del Mate en Santo Pipó, Misiones el 19 y 20 de noviembre de 2010. Noticias, fiestas, recomendados
La localidad de Santo Pipó en la Provincia de Misiones, Argentina será sede, el próximo fin de semana, de la Fiesta Provincial del Mate. Serán dos jornadas para reivindicar tanto la tradición matera como el producto yerba mate, y para disfrutar del arte, la danza y la música regional.
Organizado por productores de Yerba Mate de Santo Pipó SCL -entidad pionera y de importante trayectoria en esta localidad y productores de la Yerba Mate Piporé– y por la Municipalidad, la Fiesta se desarrollará en el Polideportivo.
El Programa de la Fiesta Provincial del Mate
- El viernes será el día del Baile de la Juventud, con la animación de “Magnet Video Disco” y con espumodromo.
- El sábado, a partir de las 17 horas, el público podrá conocer los 16 stands que estarán habilitados con diferentes productos, mayormente de artesanías, y una exposición de colección de mates. Entre los expositores estarán Piporé, la Cámara de Molineros de Yerba Mate de la Zona Productora y la Ruta de la Yerba Mate.
- El acto oficial de apertura se concretará a las 20:30 horas, con palabras a cargo de la intendente Mabel Cáceres, y con la entrega de premios, diplomas y regalos a participantes y ganadores del Certamen de Prosas y Poesías. Se espera un momento emotivo con la pesentación del Himno a Santo Pipó, de Eduardo Zanchez, tras lo cual se iniciará el show artístico con la Escuela Danzas “Flor de Ceibo” (de Santo Pipo) y la Academia de Danzas “Flor de Mayo” (Posadas). Luego actuarán Luis Borjas y su conjunto Regional (Santo Pipó); Belén Ruppel (Aristóbulo Del Valle); Virginia Gandin (Dos Arroyos) y el Grupo Folklórico “Signo” (Jardín América).
- Para las 02:00 horas está prevista la presencia de Los Rollers (Encarnación, Paraguay) y de Los Vecinos (Corrientes Capital).
Historia de la Fiesta y de la localidad de Santo Pipó
La Fiesta del Mate se celebra en Santo Pipó desde el año 1983, y se fundamenta en la historia misma de esta localidad misionera, ligada a la producción yerbatera. Con los yerbales naturales agotados, a principios del siglo XX se retoma la plantación artificial de yerba y en este lugar, Luciano Leiva accede a fraccionar su tierra en lotes de 100 hectáreas. Corría el año 1919. Eugenio Lagier pone en marcha el proyecto para instalar una colonia, y se pone en contacto con el gobierno suizo para informar sobre la fertilidad de estas tierras. Comienza la colonización suizo – alemán, que empuja la producción yerbatera. Va tomando forma la colonia que hoy rinde homenaje a nuestra tradición.
En paralelo a este desarrollo, nace el 27 de junio de 1933, Productores de Yerba Mate de Santo Pipo Sociedad Cooperativa Limitada, entidad que se ha fortalecido y ha ocupado importantes nichos de mercados, principalmente con su marca Piporé, siendo una de las primeras en exportar la yerba mate a Siria (hace ya 40 años).
Santo Pipó es además la tierra de Alberto Roth, el sabio suizo que en los años 30 revolucionó la región con sus ideas: dejar en pie la ‘maleza’ era una buena opción para cuidar la salud del suelo y mantener la productividad de los yerbales. Una enseñanza que hoy sigue vigente.
La Fiesta del Mate evoca esas y otras historias y protagonistas, todos involucrados con la yerba mate.
Fiesta Provincial del Mate en Santo Pipó, Misiones el 19 y 20 de noviembre de 2010. Noticias, fiestas, recomendados
soy un matero de aquellos, por dentro debo estar verde, pero que plaacer tomar unos buenos verdes como decia mi madre.
me gustaria saber con quien contactarme para poder participar con un stand en la fiesta