Huesos fuertes gracias al mate

Please wait...

Huesos fuertes gracias al mate

Huesos fuertes gracias al mate. Salud y bienestar.

 

Tomar mate no sólo es un hábito muy arraigado, sino que también es una forma de contribuir a nuestra buena salud, gracias a las propiedades nutricionales de la yerba mate. Recientes investigaciones han determinado que el consumo regular de mate tiene un efecto protector con nuestros huesos en relación al paso del tiempo.

En efecto, lo hallado es que las personas que toman mate pierden menos calcio que aquellas que no lo consumen, con lo cual sus huesos están más protegidos.

Estas conclusiones se desprenden de una investigación científica denominada  Yerba Mate y Hueso, que lideró el doctor Lucas Brun, de la Facultad de Ciencias Médicas, de la Universidad Nacional de Rosario, y que fue presentada – junto a otros once trabajos –  en la III Jornada de Divulgación Científica Yerba Mate y Salud, llevada a cabo en la ciudad de Córdoba, que contó con apoyo del Instituto Nacional de la Yerba Mate.

El principal resultado del trabajo es que la yerba mate mostró tener efecto positivo sobre la densidad mineral ósea. Lo más importante es que se ha comprobado que la yerba mate no tiene ningún efecto negativo para la salud de los huesos, algo que se presuponía debido al contenido de cafeína de la infusión, es decir que a diferencia del café, otra popular bebida caliente, no presenta efecto negativo sobre el hueso.

En cambio, se encontró que la yerba mate aumenta la densidad mineral ósea. “Esto fue confirmado además a través de una medida directa en animales de experimentación donde hallamos mayor cantidad de hueso trabecular”, explicó el autor del estudio.

Para esta investigación, se tuvo en cuenta como base de estudio el efecto del consumo de cafeína, presente en el café y en la yerba mate, dos productos de consumo masivo.

Suficientes investigaciones previas respaldan la idea de que el consumo de cafeína, presente en la yerba mate y en el café, tiene impacto negativo sobre la densidad mineral ósea (DMO), lo que incrementa el riesgo de fractura, en especial con la edad y cuando el consumo de calcio no cubre las necesidades.

Otra investigación previa con respecto al mate, halló mayor DMO (+9,7%) en columna lumbar y en cuello femoral en mujeres postmenopáusicas que tomaban al menos 1 litro de mate/día en comparación con controles que no consumían mate.

Con estos datos previos, se observó el efecto de la yerba mate sobre el tejido óseo a través de estudios de densitometría, morfometría, histomorfometría, conectividad trabecular y biomecánica ósea, en ratas. La yerba mate mostró tener efecto positivo sobre la densidad mineral ósea.

La yerba mate aumentó, asimismo, el volumen de hueso trabecular, en animales con bajo contenido de calcio en la dieta, lo que significa que el mate contrarresta en parte los efectos nocivos de una dieta deficiente en calcio, aunque se destaca la necesidad de consumir suficiente mineral en la alimentación.

Please wait...

Sea el primero en comentar

Deje una respuesta

Su dirección de E-mail no será publicada.


*