Mate, energías renovables y ecología: Solarmate

Please wait...

El mate, ese gran compañero para muchas personas en América del Sur, puede también ser amigable con el medio ambiente: la iniciativa llega de un grupo de emprendedores argentinos, quienes desarrollaron Solarmate, un dispositivo para calentar agua en un termo mediante energía solar, de forma limpia con el medio ambiente. Otra gran ventaja es que es ideal para actividades al aire libre, donde solo basta con dejar el termo al sol para obtener agua caliente y seguir tomando mate.

 

Mate, energías renovables y ecología: Solarmate

El termo de Solarmate – que es un juego de palabras con el inglés, pues “mate” significa en este idioma “compañero o camarada” – cuenta con una capacidad de 500 centímetros cúbicos y, de acuerdo a los creadores, tener el agua lista para el mate demanda de media a una hora, dependiendo de la temperatura del agua que se introduce y la cantidad de radiación solar disponible.

El sistema dentro del termo de Solarmate consta de un cuerpo de plástico que contiene en su interior una ampolla de vidrio que capta la radiación solar, y contiene en su interior el agua. El termo está recubierto dentro de una carcasa plástica, que se abre y tiene dos superficies hechas con un material reflectivo. El diseño de estas superficies respeta los parámetros de la tecnología de CPC (Concentradores Parabólicos Compuestos), también utilizada en captadores solares de alta eficiencia.

“A mi me gusta que la gente entienda el potencial de energía solar, y este dispositivo tiene ese objetivo: podés calentar el agua para el mate y disfrutar del hecho de que a esa agua la calentó nada más y nada menos que el sol”, señala uno de los responsables de Solarmate, el Dr. Christian Navntoft.

Este novedosos dispositivo “matero” tiene por propósito crear, producir y comercializar dispositivos solares portátiles que hagan que las energías limpias – en este caso, la solar – se incorporen a nuestras vidas cotidianas. Además, con la finalidad de lograr la máxima satisfacción de los usuarios, se abrirá próximamente un canal de comunicación con quienes adquieran el nuevo termo, con la idea de recibir las recomendaciones para mejorar el próximo modelo.

Se ha planteado una primera etapa de producción, que introducirá al mercado mil unidades, a un costo de $950 cada una, ofreciendo el envío a cualquier punto de Argentina.

Solarmate surgió como idea en el año 2006, mediante una serie de pruebas realizadas en laboratorio, para optimizar la funcionalidad del objeto. Luego, los trabajos apuntaron a que el termo sea eficiente, en un arduo camino que implicó el desarrollo de ocho prototipos, hasta llegar al modelo final.

Este contó con el apoyo de instituciones nacionales e internacionales, privadas y públicas – además de los premios de algunos concursos ganados – entre los que se encuentran: La UNSAM (Universidad de San Martín), la CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica), Bidnetwork (Bussines in development network), SEPYME (Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa) y la Agencia de Promoción Científica y Tecnológica del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación. Los premios de algunos concursos de diseño tecnológico que ganaron con Solarmate, sirvieron para obtener el equipamiento que hizo posible desarrollar la primera tanda de termos solares.

Please wait...
Leer más sobre:

Sea el primero en comentar

Deje una respuesta

Su dirección de E-mail no será publicada.


*