
El mate en exceso es nocivo en el embarazo
El mate en exceso es nocivo en el embarazo. Salud y bienestar.
En los países de América del Sur, el mate está tan arraigado a las costumbres que muchas personas, literalmente, están todo el día tomando mate. Se considera al mate casi inocuo, pero la realidad es que el consumo debe ser siempre moderado, en especial en situaciones especiales, como durante el embarazo.
Un grupo de neonatólogos del Hospital Pereira Rosell, de la ciudad de Montevideo – teniendo en cuenta que Uruguay es uno de los países con mayor consumo per cápita de yerba mate –, se determinó que un consumo considerable de la infusión durante el embarazo, influiría en que el bebé nazca con un peso menor, lo cual lo pone en una situación de vulnerabilidad.
El mencionado estudio determinó que tomar dos litros de mate al día es una cantidad suficiente para observar estos efectos nocivos en el niño recién nacido. Con esta cantidad de mate cebado por día, se estaría consumiendo una cantidad de cafeína aproximada a los 300 miligramos de cafeína, justo en el límite que la Organización Mundial de la Salud sugiere no superar.
Según explicaron los autores de esta investigación, que fue publicada en la última publicación de la revista Archivos de Pediatría del Uruguay, se entrevistó en 2011 a 240 mujeres y se evaluaron a sus recién nacidos. Se eligió a niños que no sufrieran malformaciones, ni que fueran prematuros y a madres que no tuvieran enfermedades como SIDA, hepatitis B ni sífilis.
Se encontró que el 32% de los encuestados confesó que consumió más de 300 miligramos de cafeína, lo cual es una cifra elevada, pero además hubo varias madres recientes que aseguraron consumir entre tres y cuatro litros por día de mate.
La trascendencia del estudio es que es el primero en analizar específicamente lo que sucede con el mate. Existen antecedentes de estudios realizados en todo el mundo en relación a los efectos de la cafeína en la salud fetal y materna durante el embarazo, pero dado que el consumo de mate es popular en estas latitudes, no había hasta la fecha una investigación específica.
La cafeína contribuye al bajo peso de dos maneras. La primera es porque produce vasoespasmo, es decir que contrae los vasos sanguíneos que irrigan la placenta y por tanto, disminuye el oxígeno y los nutrientes que llegan al bebé.
Por el otro lado, hacia el final del embarazo el bebé ya puede metabolizar la cafeína, que lo vuelve más activo e inquieto, haciendo que gaste más caloría y acumule menos peso.
Un bebé con peso bajo al nacer está más expuesto a padecer diversas dolencias y complicaciones, es un bebé más vulnerable. Se considera un bajo peso aquel inferior a los 2,5 kg. Tienen un riesgo elevado de padecer infecciones, complicaciones respiratorias y circulatorias, como en algunos casos y a largo plazo, puede tener retraso cognitivo.
Por este motivo, el mate durante el embarazo debe consumirse en cantidades moderadas.
Deje una respuesta