
Médicos argentinos utilizan yerba mate como contraste en estudios de resonancia magnética. Noticias, información general
La infusión más popular de nuestro país sirve para estudiar el aparato digestivo. Permite ver la vesícula y los conductos biliares y pancreáticos sin recurrir a la endoscopía. Es una herramienta efectiva para la detección de cálculos y tumores. La técnica fue descubierta por investigadores argentinos.
Cuando un grupo de científicos argentinos dio a conocer el descubrimiento, los profesionales que trabajan en el hospital San Martín de La Plata no dudaron en probarlo; y los resultados fueron sorprendentes: la yerba mate es una herramienta ideal para estudiar el aparato digestivo por medio de la resonancia magnética. La infusión más popular de nuestro país permite ver la vesícula y los conductos biliares y pancreáticos por dentro sin recurrir a la endoscopía. Y sirve para detectar cálculos y tumores.
El hallazgo fue presentado en un Congreso Argentino de Radiología por un equipo de investigadores de la Fundación Científica del Sur, una de las principales instituciones de diagnóstico por imágenes de la Argentina.
Desde entonces, las jarras de mate cocido nunca faltan en la sala de rayos del nosocomio platense. “Comenzamos a utilizarlo con los pacientes y dio muy buen resultado”, afirmó César Torres, encargado de los estudios de resonancia magnética del Policlínico.
En los estudios, la yerba cuyo nombre técnico científico es ilex paraguarienses, actúa como contraste negativo sobre el aparato digestivo, permitiendo la visualización de las vías biliares y pancreáticas a través de una resonancia magnética denominada colangiopancreatorresonancia.
“Lo que pasaba era que el duodeno, al tener líquido y aparecer en blanco en las imágenes, al igual que la vía bilial, no nos permitía observar bien el aparato digestivo. La yerba lo que hace es que lo blanco del duodeno aparezca en negro. Así es como se logra el contraste y se puede ver mejor”, explicó el especialista.
Estudio incruento
Antes del descubrimiento, el estudio de estas vías era sumamente complejo debido a que las imágenes de las mismas eran estudiadas por un proceso denominado Colangioprancreatografía Endoscópica Retrógrada (CPRE).
Este método requería sedar al paciente, realizar una endoscopía hasta el duodeno, y allí inyectar en la vía biliar un medio de contraste radiológico iodado.
La nueva técnica es totalmente incruenta para el paciente, ya que el elemento de contraste, que es la yerba, se administra por vía oral y la resonancia magnética es rápida, absolutamente inocua y tiene una definición mucho mayor que la de una ecografía como la que se realizaba hasta ahora.
Según la Fundación Científica del Sur, cuyo titular es el doctor Claudio Bruno, el programa se inició cuando los integrantes del equipo realizaban ensayos utilizando jugo de ananá. Fue así como notaron una serie de progresos en más de 20 pacientes sanos y observaron que todos habían ingerido mate en algún momento antes de las pruebas. Eso los llevó a reorientar el trabajo y concentrarse en el mate. Y la sorpresa fue que con esta infusión alcanzaron los resultados que estaban buscando desde hacía varios años.
Los estudios
Los doctores argentinos que realizan estudios de resonancia magnética con yerba mate indicaron que, si bien hasta ahora se probó la utilidad de la infusión sólo para la vía biliar, es muy probable que también sirva para ver imágenes de otros sistemas, como el urológico.
El hallazgo de los médicos obtuvo el primer premio en la categoría poster en el 52° Congreso Argentino de Radiología.
La nueva técnica ya se está empleando en diferentes lugares del país como en Córdoba y Santiago del Estero, además de Capital Federal y La Plata.
La importancia del hallazgo trascendió las fronteras y hasta la BBC de Londres, y otros medios europeos y latinoamericanos se contactaron con los investigadores argentinos.
El autor principal del estudio de resonancia magnética con yerba mate es el doctor Eduardo Martín, radiólogo y docente de la universidad de Buenos Aires (UBA). También participaron los doctores Paola Battezzatti, Sergio Usero y Mario Bruno, quien además dirige el departamento de Resonancia Magnética Digestiva de la Fundación Científica del Sur.
Una técnica económica y local
Existen productos disponibles fuera de nuestro país para opacar o borrar por contraste negativo durante la resonancia las imágenes del estómago y el duodeno pero cuestan alrededor de 60 dólares la dosis.
Los científicos comprobaron que el mate actúa como excelente contraste oral negativo en el aparato digestivo, porque tiene manganeso. Se trata de un metal con propiedades paramagnéticas.
Se prepara como un mate cocido
Para el estudio se diluyen 33 gramos de yerba (cualquier marca) para preparar un litro de líquido de contraste oral. Los pacientes deben tomar 250 mililitros quince minutos antes de ingresar al resonador.
Médicos argentinos utilizan yerba mate como contraste en estudios de resonancia magnética. Noticias, información general
Fuente: Diario Hoy
hola, quisiera saber si puedo tomar mate ya que presento una vesicular con liatiasis multiple pronto a operarme, y no me dijieron de tomar mate.gracias.