
Mate de leche: una costumbre rica y nutritiva
Mate de leche: una costumbre rica y nutritiva. Recetas materas.
El mate es el símbolo por excelencia y ritual diario de millones de argentinos. Se puede tomar en soledad o disfrutarlo entre amigos, familiares, vecinos y con quienes quieran compartir este acto, emblema de la amistad y el compañerismo en nuestro país. ¿Sabías que esta infusión de yerba mate contiene además vitaminas, calcio y fósforo? También actúa como estimulante y es un diurético natural. Rico, sano y nutritivo son tres particularidades que caracterizan a esta costumbre tan nuestra.
Si bien el mate tradicional es amargo, existen muchas otras maneras de consumir esta infusión, de acuerdo a los gustos y tradiciones de cada persona. Hay quienes lo prefieren azucarado, con hierbas, granos de café, endulzado artificialmente, con agregados de jugo fresco y finalmente con leche caliente. Esta última variante -además de ser ideal para los días fríos-, aporta valores nutricionales importantes para nuestro organismo.
Ingredientes y modo de preparación
Para realizar esta infusión se necesitará:
- Yerba mate (cantidad deseada)
- Leche caliente (sin que rompa el hervor)
- Azúcar o edulcorante (opcional)
Paso #1: Calentar en una pava o recipiente -a fuego lento- la leche. Es importante tener especial cuidado a este paso, para que la leche no hierva. La temperatura ideal oscila entre los 80 y 95 ºC. Una vez alcanzado este punto, colocar la leche en un termo para que no se enfríe.
Paso #2: Llenar el mate con yerba, de la misma manera que se realiza con el mate tradicional. Sin llenarlo hasta el tope, sino aproximadamente por la mitad, según el agrado de quien lo prepare. Agitar el mate con la yerba para eliminar el excedente de polvillo.
Paso #3: Antes de colocar la bombilla, servir una pequeña cantidad de leche caliente. Acto seguido, colocar pequeñas cantidades de azúcar o edulcorante. Este último paso es opcional. Finalmente se procede a cebar el mate de leche de la misma manera que se realiza con agua.
Consejos:
- Para optimizar su sabor, se recomienda utilizar un vaso o mate de vidrio.
- Para evitar que se tape la bombilla (debido al contenido graso de la leche), se puede optar por diluir la leche caliente en un poco de agua.
- Se puede utilizar leche en polvo, disuelta en agua caliente.
- Para maximizar su sabor, se puede reemplazar el azúcar por coco rallado, canela o anís.
La yerba mate con leche es ideal para que sea consumida por los niños. Además de ser más dulce y suave, que el mate tradicional, la leche aporta una fuente de vitaminas, calcio y minerales, necesarios para el organismo en la etapa inicial de crecimiento.
Hola, no tengo mate de vidrio. ¿Se optimiza igual el sabor en uno de plástico?