Receta de Budín para las fiestas…y para el mate, obvio

Receta de Budín para las fiestas
Please wait...

Receta de Budín para las fiestas …y para el mate, obvio

Receta de Budín para las fiestas y para acompañar el mate

Las fiestas de Navidad y fin de año están a la vuelta de la esquina, momento ideal para los materos porque podemos disfrutar del acompañamiento más rico del año: los budines y el pan dulce. Quizá su elaboración no está tan lejos de tu alcance, un rico budín no es tan complicado de hacer, agasajás a los tuyos en la mesa festiva y claro…la excusa perfecta para unos mates el 25 y el 1 de enero, tomando fresco en el patio o balcón o si tenés suerte, al lado de la pileta, en la playa o en las sierras.

Los budines además son ideales para regalar, en casas de repostería venden unos moldes descartables de papel ideales para ello, decorá con confites de chocolate verde y rojos, papel celofán, moño y a quedar bien con todo el mundo.

Tomá nota de los ingredientes básicos de la Receta de Budín para las fiestas

  • 200 gr de manteca a temperatura ambiente
  • 200 gr de azúcar
  • 4  huevos a temperatura ambiente
  • 200 gr de harina leudante (si querés de chocolate, poné 50 gramos de cacao amargo y 150 de harina)

Preparación. Receta de Budín para las fiestas

  1. Precalentar el horno a temperatura media. Enmantecar un molde de budín de 25 x5x10 cm, y forrar la base con papel manteca enmantecado para poder desmoldarlo fácilmente (si es de los moldes descartables este paso no es necesario)
  2. Batir en batidora eléctrica la manteca con el azúcar (puede ser negra o mascabo para aportar color y humedad) hasta que se quede bien cremosa y de un color más blanco que al principio (son 7 minutos aproximadamente).
  3. Incorporar los huevos de a uno.
  4. En este paso, le vas a agregar sabor: esencia de vainilla, ralladura de cítricos, dos bananas maduras pisadas, una taza de ciruelas pasas procesadas, un chorrito de oporto.
  5. La harina o ingredientes secos se agregan tamizados y de a poco, con espátula y movimientos envolventes para que no baje tanto el batido.
  6. Acá podés agregar: frutos secos, pasas, fruta abrillantada en trocitos, cascarita de naranja confitada, chips de chocolate, semillas, coco rallado, cubitos de pera o manzana verde.
  7. Volcar en el molde y hornear a temperatura moderada por 40 a 45 minutos, hasta que al pinchar con un palito de brochette salga limpio.

Un tip: glaseado clásico, colocá un poco de azúcar impalpable y agregá jugo de limón de a pequeñas cantidades, revolviendo hasta formar una pasta corrediza, que no debe ser muy líquida, similar en textura a chocolate derretido. Bañá tu budín con este glaseado y dejá un rato al aire para que seque un poco.

Receta de Budín para las fiestas…y para el mate, obvio

Please wait...

Sea el primero en comentar

Deje una respuesta

Su dirección de E-mail no será publicada.


*