Replantan el primer yerbal cultivado en Argentina por los festejos del Bicentenario

Please wait...

Replantan el primer yerbal cultivado en Argentina por los festejos del Bicentenario. Noticias, turismo, recomendado

El Ministerio de Ambiente y Espacio Público a través del Jardín Botánico de Buenos Aires y el Establecimiento Las Marías plantarán yerba mate en Buenos Aires, recreando el que fuera el primer yerbal de los tiempos modernos, implantado por Charles Thays en 1896. La iniciativa se realiza en el marco de los festejos por el bicentenario de la Revolución de Mayo y representa un regalo a la ciudad de Buenos Aires.

“Recrear la obra de Thays es más que recuperar nuestras raíces históricas. Es recuperar los valores que nos hacían soñar con la construcción de una gran Nación”, dijo Diego Santilli, ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires.

Ubicado en el mismo lugar en que lo había plantado el célebre jardinero y paisajista francés dentro del Jardín Botánico, respetando sus criterios formales y cuidando hasta los pequeños detalles, la replantación del primer yerbal devolverá a Buenos Aires un patrimonio simbólico único, ya que serán los únicos ejemplares de la famosa planta que habrá en toda la ciudad, en lo que se espera que será una gran fiesta en Buenos Aires.

carlos thays con plantas de yerba mate en buenos aires

“El yerbal implantado por Thays en 1896 en el Botánico de Buenos Aires representa un hito histórico ya que, aunque el reconocido jardinero y paisajista francés no fue el primero ni el único en lograr la difícil germinación de la semilla de yerba mate, fue él quién consiguió entusiasmar a los agricultores de Misiones para que siguieran sus consejos, lo que produjo una verdadera revolución. Una industria forestal extractiva y predatoria que, además, insumía vidas humanas, se convirtió, gracias al aporte de Thays, en una agroindustria sustentable que permitió controles de calidad antes imposibles”, explica Pau Navajas, Director del Establecimiento Las Marías.

Además de la recreación del pequeño yerbal de Thays -30 plantas que, por poda, serán mantenidas como un cultivo-, se instalarán otras cinco plantas, a las que se dejará crecer para mostrar la naturaleza arbórea de la especie. “También se plantarán algunos ejemplares de Lagenaria siceraria, porongo, y otras de, Merostachys clausennii, la tacuara finita con la que los guaraníes hacían bombillas. De esta forma, tendrán presencia las tres especies que hicieron que el mate fuera posible”, agrega Pau Navajas.

“La idea de la replantación del primer yerbal cultivado de la Argentina surgió de nuestro deseo de llevar el conocimiento de un cultivo trascendental para la sociedad, la historia y la economía de nuestro país. En ese sentido, cuando pensamos la iniciativa convocamos a Establecimiento Las Marías para desarrollarla debido a su aplicación a la calidad y a su pasión para difundir la historia y la cultura del mate en nuestro país y en el mundo”, señala Graciela Barreiro, Directora del Jardín Botánico de la Ciudad de Buenos Aires “Carlos Thays”.

Quién es Charles Thays

El Jardín Botánico. Los parques Centenario, Lezama, Patricios. Las Barrancas de Belgrano. El parque Sarmiento de Córdoba, el paseo General Urquiza de Paraná, el parque San Martín de Mendoza. La plaza Colón de Mar del Plata. Tras cada uno de estos espacios, tras su protagonismo en la vida de varias generaciones y ciudades del país, una sola persona. Un francés discípulo del paisajista Edouard André, joven testigo del modo en que Baron Haussman convirtió la París finisecular en una urbe moderna, y adulto formado el día en que se radicó en la Argentina, allá por 1890.

Jules Charles Thays, que fue director de Paseos de la Ciudad de Buenos Aires desde 1891 hasta fines de 1913, sentó las bases de una cultura del espacio público, estudió la flora local, propuso la creación del primer Parque Nacional (el de Iguazú, en 1903) e investigó el proceso de germinación de la yerba mate, propiciando futuros cultivos económicamente rentables.

Un legado imponente de un hombre que realmente creía en aquello de «cultivar la tierra y cultivar los espíritus».

Fuente: Diario Clarin (www.clarin.com) y La Nación (www.lanacion.com.ar)

Please wait...
Leer más sobre:

1 comentario en Replantan el primer yerbal cultivado en Argentina por los festejos del Bicentenario

  1. Hola,buen dia,por favor,me gustaria entreveistar a la catadora de mate,Johan Lorenzo,trabajo ,conduzco programas de radio,en ctes.y tengo un portal de noticias,necesito algun numero de telf. si es posible.por favor..muchas gracias ..atte isabel gonzalez

    Please wait...

Deje una respuesta

Su dirección de E-mail no será publicada.


*