
Entregan la propiedad de la marca y el plan comercial de la Ruta de la Yerba Mate al Inym. Noticias, turismo
La marca y el plan comercial del proyecto productivo turístico Ruta de Yerba Mate (RYM) fueron entregados ayer a Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym). El trabajo, desarrollado por la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba), bajo la dirección del ingeniero Ernesto Barrera, destacó la identidad que promocionará todo el circuito productivo y cultural de la yerba mate entre Corrientes y Misiones.
“Está concebida como una ruta alimenticia, es la ruta que más nos identifica a todos los argentinos”, remarcó en alusión a la importancia simbólica del mate en el país.
El itinerario turístico ya tiene previsto 8 circuitos de tours entre establecimientos productivos y turísticos de Corrientes y Misiones. Y será manejado por la Asociación de la Ruta de la Yerba Mate (Arym) que ya componen 120 firmas las dos provincias del litoral.
En representación del Inym, su presidente Luis Prietto destacó la promoción que generará la RYM y como ello ayudará a incentivar el consumo del cultivo regional.
Según Barrera ya hay un gran interés a nivel nacional e internacional por parte de las agencias de turismo para comenzar la comercialización en las visitas.
“En un relevamiento que hicimos sobre 120 agencias de viajes y turismo, el 89% se mostró muy interesada en comenzar a comercializar este producto. Y esto se remarcó en el interés que mostraron los operadores turísticos que asistieron a la presentación de la RYM en el Senado de la Nación”.
Interés explosivo
Barrera detalló que las propuestas de recorridos por la zona yerbatera tendrán una duración variable de entre 2 y 3 días. Y siempre contará con la posibilidad de que más establecimientos y nuevas propuestas puedan agregarse.
Los circuitos de la RYM incluyen como núcleo turístico visitas guiadas a chacras productoras, el proceso industrial en diversos molinos y la degustación de productos elaborados a partir de yerba mate. Para la recepción los turistas tendrán opciones de pasar su estadía en estancias, lodges, cabañas, así como de participar en excursiones por la selva, paseos a caballo, avistaje de animales autóctonos, entre una diversa oferta que ya comercializan emprendimientos turísticos de Corrientes y Misiones.
“Remarcamos que la RYM es más una propuesta productiva que turística. Es muy importante que generemos más productos a partir de la yerba mate”, indicó Barrera.
Unión de dos provincias
Para Alejandro Gruber, presidente de la Arym, la recepción en el mercado del turismo es excelente. “La prensa a nivel nacional, así como medios especializados de turismo le dedicaron un espacio muy importante a la presentación de la RYM en el Senado de la Nación. A partir de allí nos llovieron las consultas”.
En cuanto a la participación abierta que contempla el proyecto Gruber señaló: “Esta ruta vincula la producción y la historia de dos provincias (Corrientes y Misiones), ninguna región en particular vale más que otra. Hasta el momento se armaron ocho circuitos turísticos, pero queda abierta la posibilidad de que se armen nuevos sub circuitos entre regiones”.
Una apuesta a la gastronomía
Luego del acto de entrega de la propiedad de la marca registrada de la Ruta de la Yerba Mate al Inym, los asistentes al acto fueron convidados con bocadillos realizados con el agregado de yerba mate. Los chef del Instituto Gastronómico Argentino (IGA) explicaron que alternativamente se usó en su preparación yerba mate soluble en la masa y hojas de yerba mate como decoración.
También el chef Walter Benítez presentó tragos sin alcohol preparados con yerba mate. Benítez ganó el concurso organizado en 2008 por la Ruta de la Yerba Mate, en el rubro bebidas con alcohol con su trago “Oro verde”. También presentó tiempo atrás una pizza de yerba mate
Entregan la propiedad de la marca y el plan comercial de la Ruta de la Yerba Mate al Inym. Noticias, turismo
Fuente: Territorio Digital (www.territoriodigital.com)
Deje una respuesta