
Iniciativa de la UADER para declarar al mate Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
Mate Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Noticias materas.
La Universidad Autónoma de Entre Ríos anunció que presentará ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por su sigla en inglés, y como la conocemos), un proyecto para que el mate sea declarado «patrimonio cultural inmaterial de la humanidad», sumándose así a otros baluartes de la cultura mundial en distintas regiones como el Carnaval de Oruro en Bolivia, el flamenco del sur de España, los mariachis mexicanos y hasta el tango rioplatense.
Esta casa de altos estudios ya «elevó la petición de declarar ante la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), al mate como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad».
La iniciativa surgió desde la Secretaría de Integración y Cooperación, que cuenta desde hace poco tiempo con una División Museos y Patrimonio, de donde surgió la idea. Desde ese ámbito se formalizó la solicitud a nombre del rector, Aníbal Sattler, presentándose en la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la Unesco, dependiente del Ministerio de Educación y Deportes.
Cabe tener en cuenta que particularmente en la provincia de Entre Ríos la cultura del mate está sumamente extendida, quizá por influencia de los uruguayos, de quienes apenas los separa un río.
«La idea es encarar un proyecto que integre la investigación, la extensión y la transferencia, produciendo un corpus de conocimiento acerca de los usos y costumbres en el consumo del mate –señalaron desde Uader–. El organismo internacional define el patrimonio inmaterial de los pueblos a los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas -junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural», expresa la Universidad en un comunicado.
Una de las acciones iniciales que se llevarán a cabo para impulsar esta petición a la UNESCO, será convocar a la ciudadanía a sumarse a la propuesta y compartir en redes sociales fotos y testimonios, usando la etiqueta #YoTomoMate. De todas maneras, se ha señalado que en un futuro se desarrollarán otras acciones públicas para continuar dando fuerza a la iniciativa de que el mate sea declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad – algo que sin dudas, lo merece.
El mate es una cultura Guaraní, es bien sabido que pertenece al Paraguay. Deberían enfocarse en cosas que sean de Argentina.