
La historia de la Ruta de la Yerba Mate en Sudamérica, por dos cineastas franceses. Recomendado, turismo
Dos cineastas franceses filmaron en Misiones y Corrientes un documental sobre «La historia de la Ruta de la Yerba Mate en Sudamérica«, que promoverá la Marca Argentina y los atractivos turísticos-culturales de la región. Cécile Cusin (dirección-filmación) y Cédric Pignier (asistencia-traducción) tomaron contacto con pobladores locales, tareferos, productores de yerba mate, industriales, estancieros, empresarios gastronómicos, empresas de turismo, historiadores y guías.
Con un costo estimado entre 50 mil y 100 mil euros, los documentalistas franceses tenían previsto filmar unas 100 horas en la Argentina y luego editar todo el material en Francia, informó la Asociación Ruta de la Yerba Mate en un comunicado.
El objetivo es «difundir la historia y cultura de la yerba mate en Europa y el resto del mundo, y brindar mayor información acerca de las propiedades de la yerba mate, innovación y desarrollo productivo«. Asimismo, busca «promover el consumo de los productos y sub-productos derivados de la yerba mate; incentivar el turismo a la Argentina, promocionando el nordeste, mediante un film que se presentará en festivales de cine y documentales».
En Posadas filmaron atractivos históricos-naturales-culturales como la Galería del Mate-Pos Art-Restaurante Cavas; también estuvieron en las estancias Santa Inés y Santa Cecilia; desde Colonia Santo Domingo Savio, el recorrido incluyó las Ruinas de San Ignacio y el Cuñá Pirú Lodge de Aristóbulo del Valle.
También visitaron a las comunidades guaraníes de Aristóbulo del Valle que trabajan con yerba mate, los Saltos del Moconá, los yerbales de Don Enrique Lodge, recorrieron La Cachuera , en Apostoles, y la cooperativa yerbatera Liebig, en Colonia Liebig; y finalizó en las Ruinas de San Ignacio Miní. Recientemente, la Secretaría de Cultura de la Nación decidió difundir a la Asociación Ruta de la Yerba Mate como «marca país».
La historia de la Ruta de la Yerba Mate en Sudamérica, por dos cineastas franceses. Recomendado, turismo
Deje una respuesta