La yerba mate paraguaya con mejor sabor al conservar etapas del proceso tradicional

comos e toma el mate en paraguay
Please wait...

La yerba mate paraguaya con mejor sabor al conservar etapas del proceso tradicional. Información general

La Ingeniera Agrónoma Zunilda Funes Godoy, representante del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) ante el Centro Yerbatero Paraguayo. La yerba mate paraguaya es la más apreciada en el exterior. Sin embargo, pese a su gran potencial, este rubro se enfrenta a grandes desafíos para competir en el mercado exterior. De las 30.000 toneladas que se producen anualmente, nuestro país exportó 803.000 kilogramos. España y Bolivia son los países que más demandan yerba paraguaya.

El sector yerbatero mantiene un crecimiento constante en cuanto a producción y superficie cultivada, si hablamos de las grandes industrias.

Sin embargo, pequeños y medianos productores deben hacer varios ajustes para evolucionar conforme a las nuevas exigencias del mercado.

Existen unas 10 industrias de gran porte y cerca de 200 productores de yerba a menor escala.

Hay muchos desafíos para la yerba mate a nivel país. Hay mercado para la exportación porque la yerba paraguaya es muy apreciada en el exterior.
Sin embargo, no tenemos aún el volumen que deberíamos tener para llegar a esos mercados
.”

Solo tres países producen yerba mate: Argentina, Brasil y Paraguay.

Según el origen, la yerba tiene características propias en cuanto a proceso y sabor.

La Ing. Funes comentó que la yerba paraguaya tiene otro sistema de elaboración y de estacionamiento que puede durar entre 12 o 24 meses y que además se mantiene el sistema a leña, que tiene mucho que ver con el gusto en el producto final.

Argentina produce en forma mas tecnológica un tipo de yerba, cuya granulometría es distinta. Además, el proceso de estacionamiento se acelera en salas destinadas para el efecto.

La brasileña es más bien una yerba verde que se produce, pasa a la molienda, y prácticamente queda lista para el consumo.

En cuanto al consumo aparente, estimando que la población del Paraguay es de 6.000.000 de habitantes, se tiene que el consumo es de aproximadamente 2,5 kilos per cápita de yerba mate elaborada.

El dato toma como base las 30.000 toneladas en yerba elaborada que se producen al año.

Una característica de las empresas yerbateras es que, en su mayoría, son de capital paraguayo o corporativos paraguayos. Es, además, uno de los pocos rubros en el que se hace toda la cadena productiva dentro del país.
Se exporta muy poco porque casi todo es producto terminado queda el mercado local
.”, señaló.

Agregó que uno de los desafíos en Paraguay es avanzar aceleradamente con la implementación de buenas prácticas agrícolas y de manufactura.

Esto se hace a nivel de grandes industrias, pero los pequeños y medianos productores deben implementar estas mejoras; en caso contrario, no van a poder vender sus productos.

Dependerá de las instituciones del Estado el acompañamiento a los pequeños productores del sector para afrontar estos desafíos.

Nuevas presentaciones

El negocio de la yerba mate fue cambiando y evolucionando. No solo han mejorando los envases, ya que la mezcla con otras materias primas, como el caso de las hierbas medicinales, han derivado en una serie de nuevos productos.

Dos rubros de renta complementarios deberían estar en toda finca yerbatera: la producción de leña y el cultivo de hierbas medicinales, producidas también con buenas practicas agrícolas.

Estas, al igual que la yerba, tienen mucho potencial para el mercado externo.

Fuente: Sector Productivo (www.sectorproductivo.com)

La yerba mate paraguaya con mejor sabor al conservar etapas del proceso tradicional. Información general

Please wait...
Leer más sobre:

1 comentario en La yerba mate paraguaya con mejor sabor al conservar etapas del proceso tradicional

  1. Estimados señores,

    nuestra familia es conocida desde hace más de 50 años, porque se dedica y se dedicaba a la importación de yerba de la Argentina para Siria, envasada en paquetes de 1/4 kg y suelta. Nunca hemos tratado con el Paraguay, ya que su yerba no tiene o no tenía la fama que tiene la argentina. Tengo en Damasco un sobrino que quiere importar yerba envasada. Claro para que se decida, tendría que probar la yerba que Uds. producen. La primera partida será de 20 toneladas y cuando se haga famosa subirá a la 100 toneladas.
    Yo quisiera saber, si tienen interés en una colaboración, y en caso positivo, cómo viene su yerba presentada, es decir, en paquetes de 1/4 y de 1/2?
    Si están de acuerdo, avísenme por favor, para pasarle la dirección de mis sobrino, y le envían una pequeña muestra de las clases que tienen. En Siria está de moda la Taragüi, Piporé y Amanda, también la empaquetada allí, por unos primos míos.
    Yo me encuentro por el momento en Abu Dhabi y dentro de un mes viajaré a Madrid por tres meses. Vivimos como los gitanos, debido a la pésima situación en el país En caso afirmativo, me gustaría saber el precio del kilo C&F Lattakia.
    Me alegraría recibir sus noticias.
    Les saluda mut att.

    M. Cabur, Prof. de idiomas modernos y anteriormente también comerciante

    Please wait...

Deje una respuesta

Su dirección de E-mail no será publicada.


*