
Los rusos comienzan a conocer la yerba mate, pero la prefieren tomar en mates de vidrio. Noticias, hábitos y costumbres
“Los rusos conocen la yerba mate y la toman como nosotros: con mate y bombilla. Al producto le llaman ‘mate’ y se habituaron a tomarlo así. La yerba en Moscú y San Petersburgo (ex Leningrado) no es un producto para nostálgicos, únicamente, sino para los propios moscovitas. Eso sí: nada de calabaza o porongo. Ellos quieren tomarlo en mates de vidrio”.
Así comenzó a explicar ayer Esteban Fridlmeier una de las novedades más interesantes del periplo realizado por representantes del Instituto Nacional de Yerba Mate (Inym) en el viaje a Rusia para participar de Prodexpo, la feria mundial de la Alimentación que se hace en dicho país.
El porqué de la exclusión de los mates de porongo es muy sencillo: “Es que la calabaza les variaba el gusto y les juntaba hongos. Con sus ambientes con calefacción y siempre en humedad preferían dejar de lado la calabaza. Aprendieron de los libaneses -que también comercializan la yerba mate en Rusia- y les copiaron la modalidad”.
“Como en Apóstoles”
Y agregó un detalle simpático: “Los rusos son en su mayoría rubios. El mercado es casi como estar en Apóstoles la fisonomía de la gente es muy parecida al verlos tomar el mate era como sentirse en casa”, agregó.
Uno de los inconvenientes que hallaron los promotores de la yerba mate en dicha nación es el valor de la yerba mate: “Un paquete de medio kilo se paga 500 rublos o unos 50 pesos. Esto es así porque los costos son altísimos. Todo es muy caro y al ser bajo el volumen, se vende caro”, acotó.
En estos momentos, el consumo ruso de yerba mate llega a unos 100 mil kilos, estimó Fridlmeier.
“Es un mercado que ya viene existiendo y se amplía: hay empresas que ya trabajan como yerba Andresito, Martín y Cía con La Hoja y Don Lucas, Las Marías, el Grupo Amanda y Piporé. Además, están los libaneses que llevan a desde su país la yerba mate para venderla allá”.
Señaló que para describir al producto usan a palabra mate. “No se usa ‘Yerba’. Es ‘mate’ y esto se refiere no sólo al recipiente donde va la yerba”.
Apoyo local
El dirigente puso de relieve además el trabajo de apoyo brindado por las autoridades diplomáticas argentinas en Rusia. “Hay que destacar el trabajo del embajador Leopoldo Bravo y la consejera comercial que fue espectacular. Muy cooperadores y estuvieron en la feria todos los días. Nos dieron una mano en la Aduana para liberar lo que llevábamos”.
Según sus impresiones, la forma de aumentar la presencia y la promoción de la yerba mate es aprovechar el canal de los subterráneos. “Hay que comunicar más el ‘Mate’, la forma cómo se consume, hacer una casa del mate o un club del mate para realizar degustaciones y también comprar entre el Inym y las empresas que ya están allá. Pero insisto: el Subte es vital para llegar porque un país frio infusión caliente siempre viene bien”.
El último dato que aportó remite a que la costumbre se está instalando con el estilo de la cultura árabe: Es cada uno con su mate (de vidrio, claro está) y eso implica un mayor consumo. Si se popularizara habrá un precio más económico y con eso se pueda generar ingresos para toda la cadena de la YM”.
Los rusos comienzan a conocer la yerba mate, pero la prefieren tomar en mates de vidrio. Noticias, hábitos y costumbres
Fuente: Territorio Digital (www.territoriodigital.com)
hola como estan bueno me pongo en contacto con ustedes par ver si saben de que forma y con quien tengo que ponerme en contacto para poder exportar mis productos a rusia desde ya espero su respuestas
martin fernandez
La nota falta a la verdad, hace mas de 10 años que vendo al mercado ruso mates de calabaza, no es cierto que prefieran el vaso de vidrio para mate.