El proceso de obtención de la Yerba Mate

oyecto Ache Guayakí de cultivo de Yerba Mate bajo monte nativo
Please wait...

El proceso de obtención de la Yerba Mate. Información general

El proceso de obtención de la yerba mate (ilex paraguaryensis st hilaire) comienza en la chacra, donde se realiza la cosecha de las hojas y palitos en determinadas épocas del año. La cosecha se realiza a mano, y los operarios que la realizan reciben el nombre de tareferos.  El producto recogido se coloca en bolsas de arpilleras, o ponchadas, una vez que estas últimas son pesadas se cargan en  camiones  para su traslado al secadero.

La hoja verde es volcada en la playa de recepción del secadero, donde los operarios tras una última inspección visual, vuelcan el producto sobre una cinta transportadora que traslada el mismo hasta el sapecador, donde se lo somete a la acción directa del fuego, luego se le efectúa un presecado y posteriormente se traslada al secadero a cinta, donde luego de aproximadamente tres horas y media, el producto se encuentra totalmente deshidratado y listo para pasar a la canchadora donde se lo somete a una trituración grosera.

En este paso se coloca el producto (yerba canchada) en bolsas de arpillera para someterlo al estacionamiento, que puede ser de dos formas: se almacenan las bolsas en un deposito o noque por 12 meses, logrando de esta forma el estacionamiento natural del producto, o se somete el producto a efectos de calor y humedad controlados, en cámaras de estacionamiento acelerado durante 45 días.

Posteriormente se pasa el producto (yerba canchada estacionada) por el molino donde pasa por una serie de zarandas, para lograr como resultado final una mezcla de hoja, palo y polvo, quedando de esta forma el producto listo para el consumo.

Para su comercialización  se lo somete al envasado que puede ser semiautomático o automático, con maquinas preparadas para tal fin, el producto se almacena en envases de papel, generalmente desde los 250 g, 500 g, 1000 g, 2000 g, 5000 g, y hasta los 10 kg o más.

Please wait...
Leer más sobre:

Sea el primero en comentar

Deje una respuesta

Su dirección de E-mail no será publicada.


*