
Solemos tener por cierto que la yerba mate es apenas un acompañamiento, un hábito sin ningún valor nutricional, pero nada más lejos de la verdad. La yerba mate, tan cotidiana para muchos hogares sudamericanos, es en realidad una nutritiva fuente de vitaminas y minerales muy beneficiosos para nuestro cuerpo.
Propiedades nutricionales de la yerba mate
La yerba mate puede ser comparada con el té verde, aunque es más nutritiva. Minerales esenciales como el potasio, sodio, magnesio y manganeso están presentes, no sólo en el análisis de la hoja sino que en la infusión que se obtiene de ellas.
Otras vitaminas muy importantes se pueden obtener del mate, como las vitaminas B – 1, B – 2 , A, riboflavina, caroteno, colina, ácido pantoteico, inositol y 15 tipos de aminoácidos, entre otros componentes. Es también rica en polifenoles, sustancias relacionadas a la prevención de numerosas enfermedades y además potentes antioxidantes que retrasan el envejecimiento celular.
La mateína, una sustancia química de la familia de las xanteinas, se halla entre los componentes de la yerba mate. Tiene una estructura química similar a la cafeína, pero sus efectos físicos son diferentes. Si bien tanto la mateína como la cafeína, son estimulantes del sistema nervioso central y de la actividad mental, la primera es diferente ya que no interfiere con los patrones del sueño, y contrariamente a otras xanteinas, la mateína es también un suave diurético.
La yerba mate produce un efecto de entusiasmo, al tiempo que incrementa la sensación de energía, vitalidad y la capacidad de concentración. Sin embargo, reducen el nerviosismo, al tiempo que incrementan la resistencia a la fatiga mental y física. Estudios respaldan que el uso prolongado ha ofrecido cierta mejora en casos de depresión. La yerba mate retarda la acumulación de ácido láctico en los músculos, mejorando su rendimiento. Por estas propiedades y por su aporte de energía, es que el mate es un excelente estimulante natural para deportistas y personas de gran actividad física.
Esta suave acción estimulante, es útil además para tratar el síndrome premenstrual, en especial sus manifestaciones anímicas, ayudando a las mujeres a sentirse menos decaídas o para aliviar la sensación de cierta tristeza que los cambios hormonales les produce.
Es también un laxante natural y tiene propiedades para reducir el colesterol “malo”, aquel que genera placas que tapan arterias. El mate también tiene capacidad de prevenir las caries.
Deje una respuesta